IMPORTANCIA DE LA RADIO Y LA TELEVISION EN LA
EDUCACION DE UN PAIS
La radio y la televisión se
ve influenciada mucho en los jóvenes de hoy en día, ya que es muy común que
estén en contacto con estos medios, esto gracias a que la tecnología cada día
avanza mas. Esto es de gran utilidad ya que los jóvenes pueden aprende muchas
cosas pero a su vez también cosas malas, también es malo que estén en mucho
contacto con estos medios.
Esto tiene como ventaja para que desarrollen nuevas competencias de trabajo, estén informados y actualizados con las cosas que ocurren en el país y en otros lugares ya que puede convenir o no, esto así va generando un aprendizaje mayor.
La tecnología, la radio y la televisión ayuda a promover y hacer mas fácil la educación aunque en exceso es malo, ya que todo se esta volviendo automático y los jóvenes se les hace cada vez mas fácil conseguir y hacer las cosas, ya que todo prácticamente esta hecho.
Es de gran importancia
también que los educadores optén y busquen e indaguen nuevos desafíos para que
halle una buena calidad en la enseñanza, ya que los jóvenes perciben estos
elementos de otra manera.
Estamos en constante cambio
y debemos de estar dispuestos a cambiar para así ir avanzando a medida que
avanza la tecnología, la radio y la televisión, y así implementar, utilizar y
desarrollar metodologías para que los jóvenes se motiven y no cojan esto como
herramientas para salir del paso, esto a medida de cómo sea manejado traerá
buenas aceptaciones.
El mundo se va globalizando,
esto va generando cambios en el ambiente y en las personas esto sucederá a
media que halla interacción con este tipo de medios tecnológicos de trabajo y
así mismo surgirá un aprendizaje, por eso es importante que nos unamos a redes
de estudio para estar actualizados a medida que surgen los cambios en la
educación de lo jóvenes de ahora.
Es de gran reto aprender a
utilizar y a manejar bien estos instrumentos que seria de gran ayuda ya que la
educación pasaría a un rango más alto, así mismo se promueve mas la información
y así será diferente, y se cambiaria un poco la monotonía en el aula de clase.
Los jóvenes se van
desarrollando mas habilidades, competencias, busque estrategias y logren
manejar de manera significativa sus inteligencias esto son herramientas dinámicas
que pueden se utilizadas docente – estudiante o viceversa y con esto mismo
obtener interacción de estos.
Para que sea importante
estos medios y sean tomados en cuenta seriamente por parte de los jóvenes debe
de cumplir unos objetivos y desarrollar buenos planes interactivos y
motivadores para que halla un interés en lo que están realizando.
Los medios
de comunicación y las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir
el saber, el modo de aprender y la forma de conocer. Esta incorporación de los
medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resinificar la cultura
de los alumnos, en la que la radio, la televisión, el cine, y el periódico
ocupan un lugar fundamental en la vida de las instituciones educativas.
La radio tiene la virtud de poder llegar al último rincón de la complicada geografía de nuestro país, y en algunos lugares es el único medio que tiene la población para relacionarse. En países como el nuestro donde se excluyen a tantos sectores, la radio tiene la capacidad de contribuir a articular a estos sectores entre si vincularlos con propuestas y proyectos de alcance nacional. La televisión es un medio masivo el cual debe saberse utilizar y explicar, ya que es la principal fuente de conocimiento, ella difunde modelos de vida, normas de comportamiento, valores sociales a todos los lugares del mundo. En la actualidad la televisión a desvirtuado y neutralizado la participación ciudadana; ya que ha hecho que el hombre pierda su papel protagónico en la sociedad y se convierta en un espectador, en un ser pasivo que observa mas no participa ni analiza, todo esto se debe a que este medio audiovisual se ha enfocado en presentar programas y eventos dirigidos a vender y a divertir y no a fomentar un análisis critico y reflexivo del entorno.
Los avances tecnológicos en todos los tiempos han incidido directamente sobre los procesos de enseñanza ya que proporcionan nuevas posibilidades de aprendizaje y además, buscan nuevas vías para un sistema de formación más flexible y abierta.
http://foronacional2010.ning.com/profiles/blogs/importancia-de-la-radio-y-la. Publicado por miguel Flórez el julio 20, 2010 a las 2:48am
IMPORTANCIA DE LA RADIO Y LA TELEVISION EN LA EDUCACION DEL PAIS
En
el siglo XX,y en los gobiernos de los presidentes Olaya y López Pumarejo, se
dan los inicios de las cadenas de radio en Colombia, con la voz de Antioquia y
Emisoras Nuevo Mundo, luego en 1947, se funda la primera cadena radial
colombiana CARACOL,en los dos años siguientes 1949 es fundada Radio Cadena
Nacional RCN, en 1953 es fundada TODELAR todas con capital de caracter privado.
En el año 1998, se otorgan licencias para operar como cadenas de televisión A CARACOL y RCN, en el año 1999, la casa editorial EL TIEMPO funda CITY TV, en resumen estas son las emisoras y canales de mayor difusión en el territorio Colombiano.
Pero esto es solo lo que conocemos hoy, porque en epocas anteriores tambien fueron fundadas emisoras de caracter público como LA RADIODIFUSORA HJN.En 1929, la cual desaparece al poco tiempo.
En el año 1940 nace LA RADIO DIFUSORA NACIONAL DE COLOMBIA, bajo el gobierno del Dr. Eduardo Santos.Su misión es brindar cultura y educación a tal punto que era dependiente del ministerio de educación, hasta el año 1952.
En el año 1947 el 16 de Octubre nace para las clases menos favorecidas Radio SUTATENZA, fundada por el Padre José Joaquín Salcedo Guarin .su primera emisión amenizada por cantos y música campesina del lugar; Sutatenza en Boyacá.
"Finalmente Radio Sutatenza se trasladó a Bogotá,y se convirtió en la emisora de mayor potencia en Colombia, cuyo alcance cubría otras ciudades importantes como Cali, Barranquilla, Maganguey Medellín.
El padre Salcedo se encontraba a la cabeza de uno de los programas de radioeducación de adultos más grandes del mundo.
La televison en Colombia se inicia oficialmente el 13 de julio de 1954, en el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla,el canal educativo(canal 11), fue creado en 1967, con programación de caracter cultural y educativo.En el año 2000, Señal Colombia rediseño de su programación, con la participación de univesidades como: Universidad de Antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Pacífico, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Tecnológica Colombia de Tunja, Universidad de Nariño, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad del Valle y Universidad Externado de Colombia.
Con propuestas básicas de alfabetización audiovisual, educación ambiental, Estado y sociedad, universidad y región, experiencias educativas, artes plásticas, urbano - rural, ciencia y tecnología, y avances tecnológicos.
Es importante reconocer que el año de 1998, se destaca por ser un año en el cual se inicia un proceso para ir implementando el uso de las TICS en el país, por lo que la infraestructura de comunicaciones tiene un cambio en vista de la globalización creciente. Los canales privados dejan la frecuencia de los públicos para cubrir la propia y se crean los canales estatales, señal Colombia.y en telefonía se hace la apertura para nuevos sistemas de comunicación.
La radio y la televisión han estado presentes como los primeros sistemas de capacitación a distancia, el bachillerato por radio, en radio SUTATENZA, y en la RADIODIFUSORA NACIONAL DE COLOMBIA,los programas de alfabetizacion del canal once son la muestra nostalgica pero inspiradora, en la cual el Sena lleva nuestra bandera cubriendo la educación a nivel Técnico y tecnológico.
en conclusión la bandera dela educación que llevaron la radio y la televisión en Colombia nos corrsponde a nosotros como formadores, llevarla adecuándonos a las nuevas tecnologías de la educación.
http://asesoriastecnoelectricas.blogspot.com/2009/05/la-electricidad-motor-de-la.html
En el año 1998, se otorgan licencias para operar como cadenas de televisión A CARACOL y RCN, en el año 1999, la casa editorial EL TIEMPO funda CITY TV, en resumen estas son las emisoras y canales de mayor difusión en el territorio Colombiano.
Pero esto es solo lo que conocemos hoy, porque en epocas anteriores tambien fueron fundadas emisoras de caracter público como LA RADIODIFUSORA HJN.En 1929, la cual desaparece al poco tiempo.
En el año 1940 nace LA RADIO DIFUSORA NACIONAL DE COLOMBIA, bajo el gobierno del Dr. Eduardo Santos.Su misión es brindar cultura y educación a tal punto que era dependiente del ministerio de educación, hasta el año 1952.
En el año 1947 el 16 de Octubre nace para las clases menos favorecidas Radio SUTATENZA, fundada por el Padre José Joaquín Salcedo Guarin .su primera emisión amenizada por cantos y música campesina del lugar; Sutatenza en Boyacá.
"Finalmente Radio Sutatenza se trasladó a Bogotá,y se convirtió en la emisora de mayor potencia en Colombia, cuyo alcance cubría otras ciudades importantes como Cali, Barranquilla, Maganguey Medellín.
El padre Salcedo se encontraba a la cabeza de uno de los programas de radioeducación de adultos más grandes del mundo.
La televison en Colombia se inicia oficialmente el 13 de julio de 1954, en el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla,el canal educativo(canal 11), fue creado en 1967, con programación de caracter cultural y educativo.En el año 2000, Señal Colombia rediseño de su programación, con la participación de univesidades como: Universidad de Antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Pacífico, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Tecnológica Colombia de Tunja, Universidad de Nariño, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad del Valle y Universidad Externado de Colombia.
Con propuestas básicas de alfabetización audiovisual, educación ambiental, Estado y sociedad, universidad y región, experiencias educativas, artes plásticas, urbano - rural, ciencia y tecnología, y avances tecnológicos.
Es importante reconocer que el año de 1998, se destaca por ser un año en el cual se inicia un proceso para ir implementando el uso de las TICS en el país, por lo que la infraestructura de comunicaciones tiene un cambio en vista de la globalización creciente. Los canales privados dejan la frecuencia de los públicos para cubrir la propia y se crean los canales estatales, señal Colombia.y en telefonía se hace la apertura para nuevos sistemas de comunicación.
La radio y la televisión han estado presentes como los primeros sistemas de capacitación a distancia, el bachillerato por radio, en radio SUTATENZA, y en la RADIODIFUSORA NACIONAL DE COLOMBIA,los programas de alfabetizacion del canal once son la muestra nostalgica pero inspiradora, en la cual el Sena lleva nuestra bandera cubriendo la educación a nivel Técnico y tecnológico.
en conclusión la bandera dela educación que llevaron la radio y la televisión en Colombia nos corrsponde a nosotros como formadores, llevarla adecuándonos a las nuevas tecnologías de la educación.
http://asesoriastecnoelectricas.blogspot.com/2009/05/la-electricidad-motor-de-la.html
LA IMPORTANCIA DE LA RADIO Y LA TELEVISION EN LA EDUCACION DE UN PAIS.
La radio y la televisión se ven influenciada mas que todo en los jóvenes de hoy en día, ya que es muy común que estén en contacto con estos medios, esto gracias ha que la tecnología avanza día tras día.
Esto tiene como ventaja para que desarrollen nuevas competencias de trabajo, estén informados y actualizados con las cosas que ocurren en el país y otros lugares.
La tecnología, la radio y la televisión ayuda a promover y hacer mas fácil la educación aunque en exceso es malo, ya que todo se esta volviendo automático y los jóvenes se les hace cada vez mas fácil conseguir y hacer las cosas ya que todo prácticamente esta hecho.
Es de gran importancia también que los educadores opten y busquen e indaguen nuevos desafíos para que allá una buena calidad en la enseñanza, ya que los jóvenes perciben estos elementos de otra manera.
Estamos en constante cambio y debemos de estar dispuestos ha cambiar para así ir avanzando a medida que avanza la tecnología, la radio y la televisión y así implementar, utilizar y desarrollar metodologías para que los jóvenes se motiven y no cojan esto como herramientas para salir del paso.
El mundo se va globalizando, esto va generando cambios en el ambiente y en las personas esto sucederá a medida que halla interacción con este tipo de medios tecnológicos de trabajo y así mismo surgirá un aprendizaje, por eso es importante que nos unamos a redes de estudio para estar actualizados a medida que surgen los cambios en la educación de los jóvenes de ahora.
Es de gran reto aprender a utilizar y a manejar bien estos instrumentos que seria de gran ayuda ya que la educación pasaría a un rango mas alto, así mismo se promueve mas la información y así será diferente, y se cambiaria la monotonía en el aula de clase.
Los jóvenes van desarrollando mas habilidades, competencias, busquen estrategias y logren manejar de manera significativa sus inteligencias esto son herramientas..
La radio y la televisión se ven influenciada mas que todo en los jóvenes de hoy en día, ya que es muy común que estén en contacto con estos medios, esto gracias ha que la tecnología avanza día tras día.
Esto tiene como ventaja para que desarrollen nuevas competencias de trabajo, estén informados y actualizados con las cosas que ocurren en el país y otros lugares.
La tecnología, la radio y la televisión ayuda a promover y hacer mas fácil la educación aunque en exceso es malo, ya que todo se esta volviendo automático y los jóvenes se les hace cada vez mas fácil conseguir y hacer las cosas ya que todo prácticamente esta hecho.
Es de gran importancia también que los educadores opten y busquen e indaguen nuevos desafíos para que allá una buena calidad en la enseñanza, ya que los jóvenes perciben estos elementos de otra manera.
Estamos en constante cambio y debemos de estar dispuestos ha cambiar para así ir avanzando a medida que avanza la tecnología, la radio y la televisión y así implementar, utilizar y desarrollar metodologías para que los jóvenes se motiven y no cojan esto como herramientas para salir del paso.
El mundo se va globalizando, esto va generando cambios en el ambiente y en las personas esto sucederá a medida que halla interacción con este tipo de medios tecnológicos de trabajo y así mismo surgirá un aprendizaje, por eso es importante que nos unamos a redes de estudio para estar actualizados a medida que surgen los cambios en la educación de los jóvenes de ahora.
Es de gran reto aprender a utilizar y a manejar bien estos instrumentos que seria de gran ayuda ya que la educación pasaría a un rango mas alto, así mismo se promueve mas la información y así será diferente, y se cambiaria la monotonía en el aula de clase.
Los jóvenes van desarrollando mas habilidades, competencias, busquen estrategias y logren manejar de manera significativa sus inteligencias esto son herramientas..
Definiendo
a las redes sociales
Las
Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico
entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema
abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se
identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para
potenciar sus recursos.

No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/